Padilla's School Supply Logo

Padilla's School Supply Logo
Padilla's School Supply

Monday, February 9, 2015

El IVA nos afectará a todos.

http://www.elnuevodia.com/noticias/locales/nota/ivaimpactariaalosuniversitarios-2005490/

La puesta en marcha de un Impuesto sobre el Valor Añadido (IVA) -como parte de un nuevo sistema contributivo- tendría un impacto adverso en las instituciones de educación superior del país, particularmente las privadas, que elevarían el costo de sus créditos y, por consiguiente, enfrentarían una alta probabilidad de deserción y endeudamiento de sus alumnos.
Así lo advirtieron ayer presidentes de varias de estas instituciones, quienes pidieron al Gobierno que las exima del IVA o   les provea algún escenario alterno que alivie la carga que supondría el gravamen.
Lillian Negrón Colón, presidenta de la Universidad Central de Bayamón, y Carlos Quiñones, presidente de Dewey University, indicaron -por separado- que el IVA provocaría un alza no solo del costo de los créditos, sino de todo el componente educativo, como por ejemplo, libros, equipos, uniformes y hasta en los alimentos de las cafeterías.
“El perfil del estudiante ha cambiado; ahora no se dedica solo a estudiar, sino que primero trabaja, luego atiende a su familia y luego estudia... los estudiantes tienen dos y tres empleos a causa de esto. Lo que propone el Gobierno con el IVA va a encarecer el proceso educativo y cada día recibiremos menos estudiantes”, dijo Negrón Colón.
Quiñones, por su parte, destacó que por los pasados cinco o seis años, los alumnos han visto una reducción en las opciones federales y estatales disponibles para costear sus estudios, por lo que el IVA prácticamente haría que algunos opten por abandonar la universidad.
 “Los estudiantes puertorriqueños tienen uno de los niveles de endeudamiento y morosidad más altos en todo Estados Unidos. El IVA lo que va a hacer es asestarle un fuerte golpe en las aspiraciones de los jóvenes, así como en las mismas instituciones, que ya están comprometidas con los incrementos en costos en virtud de las condiciones económicas del País”, agregó Quiñones. 
Ambos respaldaron las expresiones del presidente de la Universidad Interamericana, Manuel Fernós, quien dijo que la imposición del IVA va en contra de la mejor política pública de un país que aspire a un desarrollo económico sostenible, que sería invertir en la educación. Advirtió que el IVA “agravaría más” al sector de la educación superior.

Monday, February 2, 2015

La educación es bien importante.


manualidades.cuidadoinfantil.net/como-hacer-un-organizador-de-utiles-escolares.html

Importancia de la educación para el desarrollo

La educación es uno de los factores que más influye en el avance y progreso de personas y sociedades. Además de proveer conocimientos,la educación enriquece la cultura, el espíritu, los valores y todo aquello que nos caracteriza como seres humanos.
La educación es necesaria en todos los sentidos. Para alcanzar mejores niveles de bienestar social y de crecimiento económico; paranivelar las desigualdades económicas y sociales; para propiciar la movilidad social de las personas; para acceder a mejores niveles de empleo; para elevar las condiciones culturales de la población; para ampliar las oportunidades de los jóvenes; para vigorizar los valores cívicos y laicos que fortalecen las relaciones de las sociedades; para el avance democrático y el fortalecimiento del Estado de derecho; para el impulso de la ciencia, la tecnología y la innovación.
La educación siempre ha sido importante para el desarrollo, pero ha adquirido mayor relevancia en el mundo de hoy que vive profundas transformaciones, motivadas en parte por el vertiginoso avance de la ciencia y sus aplicaciones, así como por el no menos aceleradodesarrollo de los medios y las tecnologías de la información.
En las economías modernas el conocimiento se ha convertido en uno de los factores más importantes de la producción. Las sociedades que más han avanzado en lo económico y en lo social son las que han logrado cimentar su progreso en el conocimiento, tanto el que setransmite con la escolarización, como el que se genera a través de la investigación. De la educación, la ciencia y la innovación tecnológica dependen, cada vez más, la productividad y la competitividad económicas, así como buena parte del desarrollo social y cultural de lasnaciones.
La experiencia mundial muestra la existencia de una estrecha correlación entre el nivel de desarrollo de los países, en su sentido amplio, con la fortaleza de sus sistemas educativos y de investigación científica y tecnológica. Según estudios de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), un año adicional de escolaridad incrementa el pib per cápita de un país entre 4 y 7%.1
Atrás quedaron los tiempos en que se consideraba a las erogaciones en educación como un gasto. En la actualidad, el conocimientoconstituye una inversión muy productiva, estratégica en lo económico y prioritaria en lo social.
En suma, la educación contribuye a lograr sociedades más justas, productivas y equitativas. Es un bien social que hace más libres a los seres humanos.

Hay que ser organizados.

http://manualidades.cuidadoinfantil.net/como-hacer-un-organizador-de-utiles-escolares.html

Pensemos en las manualidades de reciclaje para mantener la habitación de los peques más ordenada. Tus hijos te ayudarán a hacer un organizador de útiles escolares con cajas de cereales. ¡Observa!

MATERIALES

INSTRUCCIONES

Instrucciones para hacer un organizador de útiles escolares

  1. Recorta las pestañas de la caja
  2. Une las 3 cajas con cinta de embalaje transparente
  3. Forra la caja con papel estampado y en los bordes coloca cinta decorativa
Paso 1: Recortar las pestañas de la caja     Paso 2: Unir las cajas con cinta adhesiva   Paso 3: Forrar la caja de cereales   Cómo hacer un organizador de escritorio

Lo que se necesita para el regreso a clases.

Creatividad con los efectos escolares.